
Genesis cristal grullon
22-emrn-5-008
Proyecto final
Visión Profesional
Convertirme en una maquilladora de referencia reconocida por mi creatividad, técnica impecable y la capacidad de resaltar la belleza única de cada persona, ofreciendo experiencias personalizadas y memorables que inspiren confianza y autenticidad.
1. Corto Plazo (1 año):
• Aumentar la cartera de clientes recurrentes.
• Potenciar la presencia en redes sociales y crear contenido de valor (tutoriales, antes/después, consejos de belleza).
• Participar en eventos locales o editoriales para ganar visibilidad.
2. Mediano Plazo (2-3 años):
• Colaborar con marcas de maquillaje o cuidado de la piel.
• Ofrecer servicios especializados como maquillaje para novias, fotografía, cine o televisión.
• Impartir cursos o talleres presenciales y online.
3. Largo Plazo (5 años o más):
• Crear una línea propia de productos de maquillaje o herramientas.
• Fundar una academia de formación profesional para nuevos maquilladores.
• Ser reconocida a nivel nacional o internacional por su estilo y trayectoria.
Misión Profesional
“Como maquilladora profesional, mi misión es realzar la belleza única de cada persona a través del arte del maquillaje, brindando experiencias personalizadas, humanas y transformadoras. Me comprometo a ofrecer un servicio de alta calidad que combine técnica, pasión y creatividad, con el fin de empoderar a mis clientes, elevar su confianza y dejar una huella positiva en cada rostro que toque. En el futuro, deseo contribuir al crecimiento de la industria formando nuevos talentos, impulsando la inclusión y promoviendo el maquillaje como una herramienta de expresión y bienestar.”
Valores
Valores Profesionales
1. Pasión por el arte y la belleza: Trabajo con amor por lo que hago, entregando creatividad y dedicación en cada servicio.
2. Respeto e inclusión: Valoro la diversidad y trato a cada persona con empatía, sin prejuicios, respetando su individualidad y estilo.
3. Ética profesional: Actúo con honestidad, discreción y compromiso, garantizando la confianza y el bienestar de mis clientes y colegas.
4. Responsabilidad y puntualidad: Cumplo con mis compromisos de manera organizada y profesional, respetando el tiempo y las necesidades de quienes confían en mí.
5. Calidad y mejora continua: Me esfuerzo por brindar resultados impecables y mantenerme en constante formación para ofrecer un servicio de excelencia.
6. Trabajo en equipo y colaboración: Fomento relaciones sanas y cooperativas con otros profesionales del medio, construyendo redes basadas en el respeto y la ayuda mutua.
Análisis foda
Fortalezas:
• Creatividad y técnica sólida.
• Trato empático y profesional.
• Pasión y compromiso con la calidad.
• Adaptabilidad a distintos estilos.
Oportunidades:
• Alta demanda en redes sociales.
• Colaboraciones con marcas y profesionales.
• Expansión a cursos, talleres y productos.
• Crecimiento del mercado de belleza.
Oportunidades:
• Alta demanda en redes sociales.
• Colaboraciones con marcas y profesionales.
• Expansión a cursos, talleres y productos.
• Crecimiento del mercado de belleza.
Debilidades:
• Mucha competencia.
• Alta inversión en productos y formación.
• Dependencia del marketing digital.
• Gestión de negocio aún en desarrollo.
Amenazas:
• Cambios rápidos en tendencias.
• Clientes exigentes por redes sociales.
• Temporadas con baja demanda.
• Saturación del mercado en algunas zonas.
Público y relaciones
Clientes potenciales (novias, modelos, eventos)
• Relación actual: Personalizada y profesional.
• Relación ideal: Fiel y de confianza a largo plazo.
Seguidores en redes sociales
• Relación actual: Comunidad en crecimiento.
• Relación ideal: Activa, comprometida y promotora de la marca.
Aliados (fotógrafos, estilistas, planners)
• Relación actual: Colaboraciones ocasionales.
• Relación ideal: Alianzas estratégicas estables.
Competidores
• Relación actual: Coexistencia.
• Relación ideal: Respeto y colaboración ocasional.
Marcas y empresas del sector
• Relación actual: Consumidora.
• Relación ideal: Colaboradora o embajadora.
Objetivos estratégicos organizados a partir del foda
Construir una base sólida de clientes recurrentes y fidelizados, aumentando la visibilidad y posicionamiento de la marca personal en redes y eventos.
Establecer alianzas estables con fotógrafos, wedding planners, salones y marcas para generar proyectos conjuntos y referidos constantes.
Mantener una actualización permanente en técnicas y tendencias, y en el mediano plazo, impartir talleres o cursos para formar a nuevos talentos.
Desarrollar y lanzar una línea propia de productos o herramientas profesionales de maquillaje que reflejen el estilo personal de la marca.
Implementar una estructura sólida de gestión del negocio (agenda, finanzas, marketing) para sostener el crecimiento de manera profesional y organizada.
Estrategias para lograr los objetivos estratégicos:
1. Marca personal y visibilidad
• Decisión: Crear y consolidar una identidad visual y de comunicación propia.
Acciones:
• Diseñar logo, paleta de colores y estilo visual coherente en redes y web.
• Publicar contenido regularmente (tutoriales, antes/después, tips).
• Colaborar con influencers, fotógrafos y modelos para exposiciones cruzadas.
• Participar en eventos, ferias o concursos de belleza.
2. Cartera de clientes y fidelización
• Decisión: Enfocar esfuerzos en experiencias de cliente memorables y en recomendaciones.
• Acciones:
• Implementar un sistema de reservas profesional y ágil.
• Crear un programa de referidos o fidelización con descuentos o regalos.
• Enviar encuestas de satisfacción y responder activamente a opiniones.
• Realizar seguimiento a clientes frecuentes con mensajes personalizados.
3. Diversificación de servicios
• Decisión: Expandir la oferta más allá del maquillaje tradicional.
• Acciones:
• Ofrecer cursos presenciales/online de automaquillaje o profesional.
• Integrar servicios complementarios: peinado, skin care, asesoría de imagen.
Sistema de control estratégico
1. Visibilidad y marca personal
• Resultados esperados: +30% seguidores, +50% interacciones, 2 eventos/año.
• Control: Métricas redes sociales, registro de eventos.
• Frecuencia: Mensual (redes), Trimestral (eventos).
• Consecuencias:
• Bajo rendimiento: Mejorar contenido o invertir en publicidad.
• Buen rendimiento: Replicar y escalar estrategias.
2. Cartera de clientes y fidelización
• Resultados esperados: +20% clientes nuevos/trimestre, 60% fidelización anual.
• Control: Registro de citas y clientes recurrentes.
• Frecuencia: Trimestral.
• Consecuencias:
• Bajo rendimiento: Rediseñar experiencia del cliente o promociones.
• Buen rendimiento: Subir precios o lanzar servicios exclusivos.
3. Expansión de servicios
• Resultados esperados: 1 curso/semestre, 2 colaboraciones/año.
• Control: Registro de lanzamientos y acuerdos.
• Frecuencia: Semestral.
• Consecuencias:
• Bajo rendimiento: Rediseñar propuesta de valor o buscar aliados.
• Buen rendimiento: Escalar formaciones o crear productos.
5. Estabilidad financiera
• Resultados esperados: Cumplir metas de ingresos mensuales, +15% anual.
• Control: Reportes de ingresos/gastos.
• Frecuencia: Mensual.
• Consecuencias:
• Bajo rendimiento: Ajustar precios y reducir costos.
• Buen rendimiento: Reinvertir en marca o nuevos servicios.
Conclusión
Ser maquilladora profesional va mucho más allá de aplicar productos cosméticos; implica desarrollar una marca personal sólida, ofrecer experiencias únicas a los clientes, mantenerse actualizada en tendencias y técnicas, y gestionar estratégicamente cada aspecto del negocio. A través de una planificación clara, una estrategia bien definida y un sistema de control efectivo, es posible lograr el crecimiento sostenido, la fidelización de clientes y la consolidación en un mercado cada vez más competitivo. El éxito en esta profesión se basa en la combinación de talento, pasión, innovación y visión empresarial.
Write a comment ...